El pasado martes 12 de febrero el cantautor extremeño Pablo Guerrero publicó con el sello Warner su disco Lobos sin dueño, un triple CD en el que se reúnen las canciones más emblemáticas de su carrera. Pablo Guerrero conmemora con este disco los 40 años del inicio de su carrera, marcado por la canción A cántaros (1972).
Aún así, su primera aparición para el gran público fue en el Festival de la Canción de Benidorm 1969, en el que un Pablo Guerrero de 23 años obtenía el segundo puesto con Amapolas y espigas. El corresponsal de La Vanguardia en
Benidorm aseguraba en su periódico que la canción de Pablo Guerrero, de tipo folk, era "bastante inspirada
pero no encajaba dentro de la tónica del Festival". Aún así le definía como un "buen cantante", que obtenía el premio a la mejor letra del certamen.
En 1969 el primer puesto del Festival de Benidorm se lo llevó un tema de Manuel Alejandro, Ese día llegará, defendido en doble versión por Mirla Castellanos y por Koldo. Además de Pablo Guerrero, en aquella edición del festival se dieron cita nombres como Bruno Lomas, Los Gritos o Cristina (sin sus Stop).
La segunda versión del tema subcampeón fue defendida por Julio Ramos, artista asturiano de 20 años que publicó el tema en single aquel mismo año. Amapolas y espigas tuvo un gran eco en la época porque hasta María Dolores Pradera grabó su propia versión, cuyo video enlazamos a continuación.
El Festival de Benidorm es el festival de la canción más importante de la historia de la música ligera española. Como intérpretes se han presentado auténticos números uno, como Dúo Dinámico, Raphael, Julio Iglesias, Emilio José, Tino Casal, Pasión Vega o Alazán. Como autores, han participado Augusto Algueró, Manuel Alejandro, José Luis Perales, Lorenzo Santamaría, Roque Narvaja, Joaquín Sabina o Rosana. Repasa con nosotros la historia de este excepcional festival de la canción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario