La página web Sufridores en Casa ofrecía el pasado 6 de mayo una entrevista a Sol Pilas, cantante de estudio con un currículo impresionante: jingles, sintonías y sobretodo muchos coros. Como suele pasar con estos cantantes, Sol ha permanecido en la sombra y justo es reivindicar su papel en el mundo de la música. La entrevista, realizada por Mike Medianoche, no tiene desperdicio alguno.
Sol estuvo en el Festival de Benidorm a mediados de los 90, donde reconoció haber llegado a cantar sin escuchas. Coincidió con Natalia de las Heras y Araceli Lavado en 1995 y cuenta que trabajaron de una forma bastante precaria e improvisada. Es doloroso, como fans que somos del Festival de Benidorm, comprobar que se cuidaba tan poco la interpretación en directo de las canciones participantes.
![]() |
Sol Pilas (izquierda) junto a sus compañeras coristas en Benidorm 1995. |
Según relata Sol Pilas, "cantamos sin escucharnos porque no nos oíamos en los monitores. En los festivales te daban las cintas con las canciones participantes y en las que ya venían con coros los hacías igual, y si la canción no los traía, cuando venía el cantante le preguntábamos ¿quieres que te hagamos unos coritos? Y cuando el resto de cantantes veían el resultado todos querían que le hiciésemos coros, y no daba tiempo, porque a veces los coros ni nos venían escritos.
En España el arreglista no solía escribir los coros, con excepciones como Juan Carlos Calderón o Augusto Algueró. Pero en general tú llegabas allí y te decían “¿qué se te ocurre?” “Esto aquí, esto aquí y esto aquí.” “Pues venga, hala.” Y claro, luego los resultados no eran tan brillantes como debían. Como generalmente el cantante era bastante malo nos utilizaban a los coristas para taparlo. ¡Ah, también grabé con Jesulín aquel famoso Toa, toa, toa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario